
de papa que no te olvida
Bueno, esta es la solución que nos da el ayuntamiento de Barcelona ante la crisis económica que padecemos. Que me expliquen a mí, cómo alumbrando más una ciudad contribuyen a que yo cobre más el mes de Diciembre, para que pueda gastar más... ¿O qué se creen? ¿Que los que tenemos un sueldo normal para pasar el mes, nos vamos a volver locos y vamos a gastar lo que no tenemos, cuando ya vamos axfisiados todos los meses?
Creo que el efecto será el contrario: pienso que parte de ese alumbrado se paga con el dinero que me quitan todos los meses de mi nómina, y en los tiempos de crisis que padecemos, no me parece lógico que mi dinero se emplee en eso cuando hay miles de cosas más necesarias. ¿Porqué en vez de eso no paralizan la subida del IVA prevista para el mes de Enero? Ya no sé qué pensar: o soy tonto o no entiendo nada.
En fin, he cogido esta noticia porque resido en Barcelona, pero noticias de estas saltan a diario y no me parece serio que habiendo familias enteras que lo están pasando muy mal, a los dirigentes no se les ocurra dar otro tipo de soluciones.
Señores gobernantes: le están haciendo un gran favor a la oposicion que va a salir victoriosa de esta crisis, porque cuando el hambre aprieta la mayoría de la gente se olvida de sus ideales y vota al primero que le de un rayo de esperanza, aunque sea mentira.
Receta de cocina para la cena de Navidad: POLLO AL AYUNTAMIENTO
Ingredientes:
Un pollo
Un despacho
Varios chorizos
Preparación:
1. Se coge el pollo y póngasele una corbata
2. Colóquesele en el mejor despacho de un ayuntamiento.
3. Rodéesele de unos chorizos frescos.
4. Déjesele a su antojo durante un tiempo.
5. Y el solito se va haciendo rico, rico, rico...
Al hombre, que trabaja en Blockbuster, no le bastaba la excusa de estar enfermo o con una emergencia familiar.
Colorado (EE.UU.) - Las clásicas excusas de estar enfermo o tener un problema familiar no eran suficientemente contundentes para Aaron Siebers, un empleado de una tienda Blockbuster de Colorado, Estados Unidos, y decidió apuñalarse a sí mismo para faltar a su centro de trabajo, según informaron medios norteamericanos.
Siebers realizó la temeraria maniobra cuando estaba muy cerca de su trabajo. Inmediatamente fue trasladado al hospital San Anthony donde lo atendieron rápidamente cerrándole la herida con varios puntos. Cuándo se le preguntó qué había sucedido, sólo dijo que tres skinheads, que llevaban ropas oscuras, lo habían querido asaltar.
Este acto: No precisamente el suicidio del zoofílico, sino la muerte del ave galliforme, me llamo la atencion para realizar este post.
Partiré, con la mirada global de la diversidad de culturas y sociedades en las distintas regiones que tienen como común denominador al “ser humano”.
La gallina. Hembra del gallo, de menor tamaño que este, cresta pequeña o rudimentaria, cola sin cobijas prolongadas y tarsos sin espolones. Es un tierno ser que acompaña al hombre desde la niñez.
Desde sus primeras palabras “ta-ta-ta”,”teta”, “papá”, “mamá” el niño imita el cantonear del gallinasio “co-co-co-cocó-co-co-co-cocó””.
Luego, de la mano del tiempo el niño aprende que para conciliar el sueño, debe contar gallinas u ovejas, otro animal culturalmente vapuleado por versiones, generalmente falsas, de violaciones en ámbitos rurales y desolados.
Ya más grande, el niño aprende a cantar “La gallina turuleca”. Canción alegre, pero a la vez detractora de la buena imagen del ave.
Con los primeros pasos hacia el gallinero, la criatura descubre que la gallina ¡Pone huevos! Y allí comienza a plantearse los problemas de filiación gallinal. Si antes era pollito y ahora se volvió pollo o polla. O de pollita a gallinita.¿Y por qué tiene huevos si en el corral no hay gallo? En fin... ¡Jamás lo entendí!
Lo cierto es que de este confuso planteo, el niño pasa a un planteo existencial que lo llevará hasta el final de sus días: ¿Quién nació primero: El huevo o la gallina?
Con el tiempo, las imágenes y arquetipos irán mutando. Porque si al joven lo ven cobarde, pusilánime y tímido, lo llamarán “gallina”.
Y aunque no quiera, en los cumpleaños no tendrá más remedio que jugar al gallito ciego (pariente de la gallina vizca), que es un juego de muchachos, en que uno, con los ojos vendados, trata de atrapar a otro y adivinar quién es; si lo logra, pasa el atrapado a ocupar su puesto. Así, nuevamente se irá degradando la imagen de la gallina.
Lo peor es que ese niño, ya hombre, que ejerce poder dictatorial en una empresa estatal, privada, o en un puesto político, buscará egocéntricamente réditos personales sin medir consecuencias por tener grabado en su pensamiento: “La gallinita es mía y me la cojo cuando quiero”.
Y así estamos como estamos... Aunque Usted crea que le importe un huevo!!!
El juego es el siguiente: canciones que mencionan zonas de Madrid. No vale, por ejemplo, Pongamos que hablo de Madrid, seguramente la pieza más representativa sobre la capital, pero que no alude a ningún lugar de la ciudad. Son válidas, por ejemplo, dos clásicos como La Puerta de Alcalá o Chica de ayer. La primera, por su referencia obvia al monumento colindante con el Retiro, y la segunda, por detenerse en El Penta, obligado club de la noche malasañera. Existen muchas más, pero hemos seleccionado éstas, que arrancan en 1978 y llegan hasta este 2009.
- 'Jim Dinamita', de Burning (1978). El himno de exaltación al macarra. Los Burning se movían por Madrid como el personaje de su canción, Jim Dinamita: "En La Elipa nací, y Ventas es mi reino / y para tu papá, nena, soy un mal sueño". Por supuesto, los Burning son de La Elipa.
- 'Balada de Madrid', de Moris (1979). Tuvo que venir un argentino para contar lo que pasaba en las calles de Madrid. Su disco Fiebre de vivir es una atinada radiografía de la ciudad. Esta Balada de Madrid se detiene en el barrio de Hortaleza y en la calle Gran Vía.
La gente de el barrio de la UVA de Hortaleza recordara este buzon de correos.
Vallecas 1996', de Topo (1979). Grupo fundamental del rock urbano de finales de los setenta. Los Topo auguraban un Vallecas conflictivo con 20 años de antelación. Así decía la canción: "Vivir en Vallecas es todo un problema en 1996 / sobrevivimos a base de drogas que nos da el Ministerio del Bienestar".
- 'Este Madrid', de Leño (1979). La primera canción ecologista del rock madrileño. Rosendo poniendo las cosas claras: "En Atocha encontrarás aire limpio sin igual. / Es una mierda este Madrid, que ni las ratas pueden vivir". Aunque parezca lo contrario, Rosendo ama profundamente a su ciudad.
- 'Caballo de cartón', de Joaquín Sabina (1984). Soberbia poesía urbana de un inspiradísimo Sabina, que recorre la línea 1 del metro en busca de corazones solitarios: "El metro huele a podrido, / carne de cañón y soledad. / Tirso de Molina, Sol, Gran Vía, Tribunal, dónde queda tu oficina para irte a buscar".
Bueno pues ire poniendo mas articulos relaccionados a este post, pues son infinitas las canciones que hacen referencia a Madrid y no tengo intencion de amurmaros, como diria un buen castizo.
El tema de las parejas es fundamental en el ser humano. Está relacionado con la felicidad, porque la naturaleza nos ha dado esta virtud, sino, no sería tan atractivo para nadie.
Pero la felicidad es un estado mental, depende del equilibrio mental. El equilibrio mental, está relacionado con la estabilidad emocional. El objetivo de las parejas es conseguir este equilibrio. Si las parejas no logran alcanzar el equilibrio emocional, entonces se convierte en un relación vulnerable, conflictiva, y sin sentido.
Esta fotografia podria representar el amor actual
Para que exista el equilibrio emocional en la pareja, depende mucho de la estabilidad de sus respectivos sistemas espirituales. Si uno de las parejas no tiene un sistema espiritual estable, puede ser un buen apoyo para su media naranja, pero si ambos carecen de la estabilidad de sus sistemas espirituales, entonces, no tendrán remedio, hasta que ambos reparen su problema.
Para tener un sistema espiritual afín es preciso que ambas parejas compartan el mismo principio. El principio universal que puede unificar sólidamente a una pareja es el PRINCIPIO DE CONSERVACION.
Si todas las personas conociéramos este principio, el mundo sería diferente, puesto que con principios universales, habría mayor entendimiento, y porsupuesto, existiria un medio favorable para la felicidad,en todas las etapas de la vida. El sentido de la vida cambiaría de la autodestrucción humana a la conservación humana.
Este dibujo representaria el amor del futuro, un futuro muy cercano
YO CREO QUE SERIA IMPOSILE SER FELIZ EN LA VIDA SIN AMOR Y NO SOLO EL AMOR DE PAREJA SI NO EL DE AMISTAD Y EL FAMILIAR.
¿QUE OPINAIS VOSOTROS?
Claro, también tomaos unas birritas fresquitas... Por aquello de la sed.
Cuando toméis el sol bien tapaditas, por aquello de los mirones y el qué dirán.
Nada de esfuerzos físicos, vicios todos... Como aquí mi primo.
Para aguantar las noches de calor, nada mejor que ver un buen espectáculo de algún/a estriper en la barra.
Si sigues sin poder dormir, nada mejor que una partidita con los amigos.
Muy importante: un buen sistema de refrigeración.